¿Qué es un teodolito?

Después de hacer un gran repaso por los diferentes instrumentos topográficos que usa a diario cualquier topógrafo, le ha llegado el momento al teodolito. A pesar de que en los últimos años ha quedado un tanto en desuso, todavía son muchos los que lo utilizan para trabajos concretos, así que vamos a repasar qué es, como se utiliza, cual suele ser su precio y otra gran cantidad de información.

¿Qué es un teodolito y para qué sirve?

Un teodolito es un instrumento que sirve para medir. Lo hacen de manera óptico-mecánica, ofreciéndonos medidas de ángulos verticales y horizontales, con una gran precisión. Eso sí, como en cualquier medida realiza intervienen los errores topográficos.

Hasta hace no demasiado tiempo era el instrumento topográfico más usado, gracias a las enormes posibilidades que ofrecía a cualquier topógrafo. Permitía medir, además de ángulos, desniveles y distancias, aunque para ello necesario acompañar nuestro teodolito de otros instrumentos.

Actualmente podríamos dividir los teodolitos entres tipos bien diferenciados. Por un lado nos encontramos con los caseros, que tienen una precisión mínima, pero que cualquier puede desarrollar y utilizar en un momento dado, los mecánicos, que ya tienen una mínima presencia, los electrónicos que tienen una gran precisión, y por último la estación total, que en sí misma, es un teodolito al que se le ha dotado de un distanciometro y un microprocesador.

Cómo funciona un teodolito

Teodolito

A pesar de lo que pueda parecer, un teodolito es un instrumento básico, que tiene además un funcionamiento bastante sencillo. Tal y como podéis ver en la imagen que encabeza este párrafo se trata de un trípode que tiene acoplado encima un telescopio. Este a su vez tiene dos círculos que están graduados, uno colocado en vertical y otro en horizontal para poder realizar los dos tipos de mediciones que vamos a necesitar (apoyándonos por supuesto en las lentes que lleva incorporado).

Gracias a un teodolito podemos medir algunos de forma sencilla y a partir de ahí realizar diferentes cálculos topográficos.

Cómo se usa un teodolito

A pesar de lo que pueda parecer usar un teodolito es de lo más sencillo, sobre todo si lo comparamos con los avanzados instrumentos topográficos que existen hoy en día. A continuación te vamos a hacer un breve resumen para que puedas comenzar a usarlo sin ningún tipo de problema.

  • Colocación del teodolito. En primer lugar deberemos de colocar el teodolito en el lugar donde vamos a llevar a cabo la medición. Para ello sigue las instrucciones del propio teodolito, ya que variarán un tanto de un modelo a otro, aunque por normal general no suele ser demasiado complicado colocar este tipo de instrumentos topográficos.
  • Regula la altura del teodolito. Para poder realizar un trabajo correcto deberás de regular la altura del teodolito, para poder llegar perfectamente a ver a través del visor. Este paso es importante, más por comodidad a la hora de trabajar, que por un desajuste o error topográfico que se pueda producir. Si sois varias las personas que vais a manejar el teodolito, asegúrate de que quede a una altura adaptada a todos los operarios, mover la altura del teodolito en plena medición no es algo recomendable.
  • Nivelación y aplomación del teodolito. El siguiente paso nos lleva a aplomar el teodolito y a nivelarlo hasta que quede perfecto para comenzar a trabajar. Recuerda que si no está perfectamente nivelado y aplomado no podrás comenzar a trabajar si quieres llevar a cabo un trabajo de gran precisión.
  • Revisar el visor. Una vez estamos preparados para comenzar a realizar las mediciones, deberemos de comprobar el visor. Para ello asegúrate que la línea roja que deberías de ver, y que sirve para realizar las mediciones, se ve de forma correcta y además queda en el lugar justo donde se va a realizar la medición.

Tipos de teodolitos

Los teodolitos existen desde hace mucho tiempo, y por tanto son muchos los tipos diferentes que existen, que de forma común se dividen en dos grupos; mecánicos y electrónicos. Además hay muchos expertos que se empeñan en crear un grupo bautizado como teodolitos antiguos, que son considerados poco más que antigüedades, y que suelen tener un alto valor monetario en el mercado, aunque su utilidad a la hora de trabajar no existe.

Mecánicos

Estos teodolitos son totalmente analógicos, y aunque hacen la misma función que los electrónicos, funcionan de una forma menos avanzada. Los errores que se pueden producir son más elevados ya que la toma de medidas depende en gran medida de la vista y habilidad del operario.

Electrónicos

La gran diferencia de los teodolitos electrónicos frente a los mecánicos es la pantalla donde podemos ver todos los datos de las mediciones realizadas. Sin duda alguna supone una gran ventaja y además reduce considerablemente la posible aparición de errores.

Partes de un teodolito

A continuación os mostramos las principales partes de las que está compuesto un teodolito:

  • Niveles
  • Nivel esférico
  • Nivel tórico
  • Plomada
  • Plomada de gravedad
  • Plomada óptica
  • Limbos
  • Nonius
  • Micrómetro
  • Trípodes
  • Tornillo de presión
  • Tornillo de coincidencia

Comprar un teodolito

Comprar un teodolito puede parecer una tarea sencilla, pero nada más lejos de la realidad. Y es que encontrar el lugar para comprar no suele ser complicado, y que hasta Amazon vende hoy en día teodolitos, a buen precio además. Lo complicado de comprar cualquier instrumento topográfico es elegir cual es el que se adecua a nuestras necesidades, y además que teodolito tiene un precio adecuado para nuestro presupuesto. Debemos tener en cuenta también el uso que vayamos a darle al teodolito, y es que en muchos casos puede llegar a salir más rentable alquilar el aparato topográfico que adquirirlo en propiedad.

Otra buena opción para comprar un teodolito, puede ser hacerlo en el mercado de segunda mano. Cada vez son más los anuncios que nos podemos encontrar, en casi cualquier país del mundo, de la venta de teodolitos y casi cualquier otro instrumento topográfico de segunda mano, y a unos precios increíbles. Eso sí, antes de comprar cualquier cosa de segunda mano revisa que este todo en perfecto estado y que sobre todo funcione como tiene que funcionar.

¿Conocías toda la información que te hemos mostrado acerca de los teodolitos?, cuéntanos en el espacio reservado para los comentarios de esta entrada, en nuestro foro o bien a través de alguna de las redes sociales en las que estamos presentes.

Villamandos
Villamandoshttps://www.topografia2.com
Asturiano, orgulloso gijonés para mas señas, 35 años. Ingeniero Técnico en Topografía de profesión y un enamorado de las nuevas tecnologías y todo lo que rodea a la red de redes. Puedes seguir mis locuras, comentarios e ideas originales en mi perfil de Twitter.

Related Articles

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Nuestras Redes sociales

2,214FansMe gusta
448SeguidoresSeguir
1,066SeguidoresSeguir

Escáner láser 3D; todo lo que necesitas saber

El escáner láser 3D y la tecnología LIDAR son dos de las palabras que más veces vas a ver repetidas de ahora en adelante...

Cómo medir una parcela con Google Maps

Medir una parcela con Google Maps es una de las muchas cosas que nos permite la aplicación de Google, usando nuestro ordenador o incluso...

Mapa topográfico; qué es, como se hace y que utilidades tiene

Un mapa topográfico es una de las grandes herramientas de cualquier topógrafo, pero también de prácticamente cualquier persona, y es que sus usos son...

Cómo medir una parcela con Google Maps

Medir una parcela con Google Maps es una de las muchas cosas que nos permite la aplicación de Google, usando nuestro ordenador o incluso...

Mapa topográfico; qué es, como se hace y que utilidades tiene

Un mapa topográfico es una de las grandes herramientas de cualquier topógrafo, pero también de prácticamente cualquier persona, y es que sus usos son...

Cómo medir una parcela con Google Maps

Medir una parcela con Google Maps es una de las muchas cosas que nos permite la aplicación de Google, usando nuestro ordenador o incluso...

Mapa topográfico; qué es, como se hace y que utilidades tiene

Un mapa topográfico es una de las grandes herramientas de cualquier topógrafo, pero también de prácticamente cualquier persona, y es que sus usos son...

Cómo medir una parcela con Google Maps

Medir una parcela con Google Maps es una de las muchas cosas que nos permite la aplicación de Google, usando nuestro ordenador o incluso...

¿Qué es un nivel topográfico?

Un nivel topográfico, también conocido como nivel óptico o equialtímetro es uno de los instrumentos topográficos más usados por cualquier topógrafo en su trabajo...

¿Cuánto cuesta contratar un topógrafo?

Un topógrafo, que puede ser un Ingeniero Técnico en Topografía o un Ingeniero en Geomática y Topografía, realiza labores de gran importancia. Estas pueden...

¿Qué son las coordenadas UTM?

El sistema de coordenadas UTM (Universal Transversal de Mercator) es uno de los muchos sistemas de coordenadas que existen en la actualidad, aunque en...