Las curvas de nivel de un mapa topográfico son una de las partes fundamentales del mismo, y que nos ofrecen una gran cantidad de información siempre y cuando sepamos interpretarlas. A lo largo de este artículo vamos a tratar de explicaros que son las curvas de nivel, para que sirven y más información que esperamos que te pueda ser de gran utilidad.
Curvas de nivel
Una curva de nivel es una línea, visible en el mapa, y que une todos los puntos que tienen una misma condición que por norma general es la altitud sobre el nivel del mar, o bien la profundidad. Esta podría ser la definición que cualquier persona podría dar en una pregunta de examen, pero no debemos de quedarnos únicamente con esta información.
Y es que el sistema de representación de curvas de nivel podemos visualizarlo como un corte en la superficie del terreno con un conjunto de planos paralelos entre sí, que deberán de estar separados por una distancia, que en casi todas las ocasiones, es igual. Puedes ver gráficamente esta explicación en la siguiente imagen;
Cada uno de los planos que corta el terreno forma una figura plana que recibe el nombre de curva de nivel, también llamada isohipsa. La distancia entre cada una de las curvas de nivel se conoce con el nombre de equidistancia, y que veremos a continuación.
Equidistancia entre curvas de nivel
La equidistancia es un término que se usa con frecuencia cuando se trabaja con curvas de nivel. Y es que es la distancia existente entre las curvas de nivel y que siempre es la misma en un mapa.
Por normal general en los mapas se pueden ver varias curvas de nivel, algunas de las cuales aparecen con un color más fuerte. A estas se las conoce con el nombre de curvas de nivel maestras. Aunque tengan un color más fuerte que las demás curvas de nivel, la equidistancia es la distancia existente entre todas las curvas de nivel y no solo entre las curvas de nivel maestras.
A continuación podemos ver un ejemplo en el que las curvas de nivel maestras son cada 50 metros, y la equidistancia es de 10 metros;
Cota de un punto
Todos los puntos que nos encontramos en un mapa tienen una altitud definida, que se conoce como cota. En la mayoría de mapas que podemos visualizar se marcan algunas cotas para que se puedan tener como referencia.
Una definición bastante precisa de cota, sería la longitud vertical de un punto en el mapa sobre un plano de comparación, que por lo general es el nivel del mar. Dependiendo de cada país se puede utilizar un plano de comparación diferente, conocido como datum vertical. Por lo general si el país tiene costa se utiliza el nivel del mar, como en España, donde el datum se sitúa en Alicante.
Si el país no tiene mar, suelen situar su datum en otro país. Por ejemplo en Suiza utilizan las altitudes al nivel del mar en Marsella como plano de comparación. Estas variaciones dan fruto a discrepancias cuanto menos curiosas a la hora de realizar la medición de altitudes o cotas, como por ejemplo la que hay entre Bélgica y Holanda. Los belgas tienen la referencia en el nivel más bajo de las mareas de primavera, mientras que Holanda toma el más alto dando una diferencia de 2,31 metros.
Todos los puntos situados sobre la misma curva de nivel tienen la misma cota. Si el punto del cual queremos conocer la altitud se sitúa entre dos curvas de nivel, por ejemplo entre la de 500 y 600 metros, ese punto tendrá una altitud comprendida entre esos dos valores.
[orbital_cluster categories=»69,8″ order=»DESC» orderby=»rand» postperpage=»3″ featured=»3″]
Curvas de nivel auxiliares
Al igual que existen curvas de nivel maestras, también nos encontramos en los mapas con curvas de nivel auxiliares. Estas se utilizan en mapas donde la equidistancia entre curvas de nivel es grande, y no permite obtener información relativa a la topografía del terreno.
Las curvas de nivel auxiliares, se sitúan entre dos curvas de nivel comunes, y se suelen representar con trazos discontinuos. Si tenemos dos curvas de nivel de 400 y 420 metros, la curva de nivel auxiliar tendría una cota de 410 metros e iría intercalada entre las dos curvas de nivel comunes, solo que con un trazo discontinuo.
¿Has comprendido el concepto de curvas de nivel y todo lo relacionado con ellas? Recuerda que si tienes alguna duda puedes hacérnosla llegar a través de los comentarios de esta entrada, a través de alguna de las redes sociales en las que estamos presentes o bien a través de nuestro foro.