El Instituto Geográfico Nacional convoca nuevos cursos e-learning

IGN

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha convocado por segunda vez en este año nuevos cursos e-learning, que se pueden realizar por el precio de 100 años y durante un corto período de tiempo. En esta ocasión los cursos convocados han sido; Infraestructuras de Datos Espaciales, Sistemas de Información Geográfica y Teledetección, Fotogrametría, LiDAR y Ocupación del Suelo.

Realizar este tipo de cursos puede ser la oportunidad ideal para ampliar conocimientos de cara al futuro, y también además una forma “barata” de ampliar nuestro currículo.

Los cursos que podremos cursas en esta convocatoria, descritos brevemente son los siguientes:

Infraestructuras de Datos Espaciales

Curso e-learning teórico-práctico de 40 horas de duración con el objetivo de introducir a los usuarios y proveedores de información geográfica a las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDEs). El alumno estudiará la normativa legal en cuanto a la Infraestructuras de Datos Espaciales e Información Geográfica actual en España y en Europa, los conceptos fundamentales para publicar información geográfica a través de servicios WMS, así como crear metadatos de datos y metadatos de servicios con herramientas de software libre.

Sistemas de Información Geográfica y Teledetección

Curso en línea (eLearning) teórico y práctico, de 40 horas de duración impartido en 6 semanas, cuyo objetivo es conseguir que los alumnos, mediante el asesoramiento continuo de tutorías, adquieran los conocimientos básicos de los Sistemas de Información Geográfica. El curso dispone de teoría, ejercicios y prácticas realizadas con herramientas de software SIG y está dirigido a profesionales, proveedores de información y estudiantes de ingeniería y/o titulados relacionados con la información geográfica.

Fotogrametría, LiDAR y Ocupación del Suelo

El objetivo del curso es conocer los fundamentos de teledetección, fotogrametría, Lidar y ocupación del suelo. Se propondrán prácticas para realizar tratamiento de imágenes de satélite y aéreas, datos Lidar y coberturas del suelo para la extracción de información geográfica de interés. Se aprenderá a utilizar software de tratamiento, análisis y gestión de información geográfica así cómo los fundamentos básicos para el desarrollo de proyectos nacionales de captura y extracción de información geográfica: PNT, PNOA y SIOSE.

Puedes consultar más información y matricularte de cualquier de los cursos en la página del IGN, a la que encontrarás un enlace al final de este artículo.

Fuente – IGN

Villamandos
Villamandoshttps://www.topografia2.com
Asturiano, orgulloso gijonés para mas señas, 35 años. Ingeniero Técnico en Topografía de profesión y un enamorado de las nuevas tecnologías y todo lo que rodea a la red de redes. Puedes seguir mis locuras, comentarios e ideas originales en mi perfil de Twitter.

Related Articles

1 COMENTARIO

  1. Hola Buen dia, me interesa el curso Sistemas de Información Geográfica y Teledetección.
    Favor de enviarme mas información..
    GRACIAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Nuestras Redes sociales

2,214FansMe gusta
448SeguidoresSeguir
1,066SeguidoresSeguir

Distancia real, geométrica y topográfica; que son y cuales son sus diferencias

Si un buen día alguien te preguntara cuantos tipos de distancias conoces, casi con total seguridad tu respuesta sería que una. Sin embargo esto...

Cómo realizar un levantamiento topográfico con drones: Ventajas y consideraciones

El avance de la tecnología ha revolucionado muchos campos, incluida la topografía. Antes, los levantamientos topográficos requerían mucho tiempo y recursos, pero ahora, gracias...

Mapa topográfico; qué es, como se hace y que utilidades tiene

Un mapa topográfico es una de las grandes herramientas de cualquier topógrafo, pero también de prácticamente cualquier persona, y es que sus usos son...

Cómo medir una parcela con Google Maps

Medir una parcela con Google Maps es una de las muchas cosas que nos permite la aplicación de Google, usando nuestro ordenador o incluso...

Mapa topográfico; qué es, como se hace y que utilidades tiene

Un mapa topográfico es una de las grandes herramientas de cualquier topógrafo, pero también de prácticamente cualquier persona, y es que sus usos son...

Cómo medir una parcela con Google Maps

Medir una parcela con Google Maps es una de las muchas cosas que nos permite la aplicación de Google, usando nuestro ordenador o incluso...

Mapa topográfico; qué es, como se hace y que utilidades tiene

Un mapa topográfico es una de las grandes herramientas de cualquier topógrafo, pero también de prácticamente cualquier persona, y es que sus usos son...

Cómo medir una parcela con Google Maps

Medir una parcela con Google Maps es una de las muchas cosas que nos permite la aplicación de Google, usando nuestro ordenador o incluso...

¿Qué es un nivel topográfico?

Un nivel topográfico, también conocido como nivel óptico o equialtímetro es uno de los instrumentos topográficos más usados por cualquier topógrafo en su trabajo...

¿Cuánto cuesta contratar un topógrafo?

Un topógrafo, que puede ser un Ingeniero Técnico en Topografía o un Ingeniero en Geomática y Topografía, realiza labores de gran importancia. Estas pueden...

¿Qué son las coordenadas UTM?

El sistema de coordenadas UTM (Universal Transversal de Mercator) es uno de los muchos sistemas de coordenadas que existen en la actualidad, aunque en...