¿Qué son las coordenadas UTM?

El sistema de coordenadas UTM (Universal Transversal de Mercator) es uno de los muchos sistemas de coordenadas que existen en la actualidad, aunque en este caso se trata de uno de los más usados en el mundo de la Topografía. Con el paso del tiempo muchos de los sistemas usados a la largo de la historia han caído en el ostracismo y siendo su uso prácticamente residual. Si quieres conocer en detalle las coordenadas UTM, sigue leyendo y prepárate para aprender y comprender todo lo que vamos a explicarte.

Lo primero que debes de saber es que el sistema de coordenadas UTM, es un sistema basado en la proyección cartográfica de Mercator. Sus unidades son los metros a nivel del mar, que pasa por ser la base del sistema de referencia.

Características de la proyección UTM

A continuación os mostramos las principales características de la proyección UTM y que por tanto también del sistema de coordenadas UTM;

  • Se trata de una proyección cilíndrica ya que se proyecta el globo terráqueo sobre una superficie cilíndrica.
  • Es una proyección transversal ya que el eje del cilindro es coincidente con el eje ecuatorial.
  • Mantiene siempre y en todos los casos el valor de los ángulos algo realmente interesante de cara a sus posteriores usos.

Proyección UTM

Ventajas del sistema de coordenadas UTM

A continuación os mostramos las principales ventajas que nos ofrece el sistema de coordenadas Universal Transversal de Mercator o UTM por sus siglas y que tiene un peso realmente importante, sobre todo si las ponemos frente a frente con las desventajas:

  • La medición de las distancias resulta un proceso realmente sencillo, a diferencia de lo que sucede en otros sistemas de coordenadas, algo que hace que esta sea una de las ventajas principales de este sistema de coordenadas.
  • Los paralelos y meridianos se representan mediante líneas formando una cuadrícula con lo que ello supone, y sobre todo las facilidades que nos ofrece para posteriores trabajos.
  • Los rumbos y direcciones son fáciles de marcar.
  • Se conservan en todos los casos la forma de los accidentes geográficos, incluso para las áreas más pequeñas.

Desventajas del sistema de coordenadas UTM

Después de repasar las ventajas del sistema de coordenadas UTM, toca repasar las desventajas, que las hay, y en algunos casos son realmente importantes;

  • Las deformaciones se vuelven importantes en latitudes elevadas por lo que no es recomendable el uso de este sistema de coordenadas UTM si no se puede tolerar una gran deformación en los resultados obtenidos.
  • A diferentes latitudes, no hay proporción alguna entre superficies algo que para determinados trabajos no es admisible.
  • No se representan las zonas polares con lo que si es necesario la representación de estas zonas, esta proyección no nos servirá
  • Si hablamos de distancias, estas se agrandan según nos separamos del punto de tangencia esfera-cilindro en la dirección perpendicular al cilindro

Conversor coordenadas UTM

Un conversor de coordenadas puede ser realmente útil para tu trabajado del día a día, y hemos pensando que mejor que un conversor de coordenadas UTM, podíamos ofrecerte este conversor total. Y es que el conversor de coordenadas, también conocido como calculadora geodésica, del Instituto Geográfica Nacional permite la conversión entre una gran cantidad de coordenadas de diferentes sistemas, haciéndonos mucho más sencillo nuestro trabajo diario.

¿Qué es el Huso?

Malla Universal Transversa Mercator UTM

Ligado a las coordenadas UTM nos encontramos con el huso, o con lo que es lo mismo, la forma de resolver el problema de la deformación de la proyección UTM. Para ello se ha dividido la superficie terrestre en 60 husos o zonas, cada una de 6 grados de longitud, teniendo como resultado 60 proyecciones exactamente iguales con su respectivo meridiano central.

Si no consigues ver las divisiones realizadas, puedes imaginarte la Tierra como una naranja, con 60 gajos iguales o bien revisar la imagen que hemos colocado un poco más arriba y en la que se pueden ver todos los husos en los que se divide nuestro planeta.

Cada huso está numerado del 1 al 60 comenzando desde el antemeridiano de Greenwich hacia el Este. Además cada huso se divide a su vez zonas que se nombran con una letra mayúscula (se empieza en la letra C y se finaliza en la X, sin vocales y sin letras que se puedan confundir con números como son la B, O y P), siguiendo la dirección de Sur a Norte.

¿Has comprendido que son las coordendas UTM así como las ventajas y desventajas que nos ofrece?, si te ha quedado alguna duda no dudes en preguntarnos, a través del espacio reservado para los comentarios de esta entrada o bien usando alguna de las redes sociales en las que estamos presentes.

Villamandos
Villamandoshttps://www.topografia2.com
Asturiano, orgulloso gijonés para mas señas, 35 años. Ingeniero Técnico en Topografía de profesión y un enamorado de las nuevas tecnologías y todo lo que rodea a la red de redes. Puedes seguir mis locuras, comentarios e ideas originales en mi perfil de Twitter.

Related Articles

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Nuestras Redes sociales

2,214FansMe gusta
448SeguidoresSeguir
1,066SeguidoresSeguir

¿Qué es un nivel topográfico?

Un nivel topográfico, también conocido como nivel óptico o equialtímetro es uno de los instrumentos topográficos más usados por cualquier topógrafo en su trabajo...

Nivelación geométrica o por alturas

La nivelación geométrica o por alturas es una de las más usadas gracias a la gran precisión que ofrece. Se realiza con equialtímetros o...

Mapa topográfico; qué es, como se hace y que utilidades tiene

Un mapa topográfico es una de las grandes herramientas de cualquier topógrafo, pero también de prácticamente cualquier persona, y es que sus usos son...

Cómo medir una parcela con Google Maps

Medir una parcela con Google Maps es una de las muchas cosas que nos permite la aplicación de Google, usando nuestro ordenador o incluso...

Mapa topográfico; qué es, como se hace y que utilidades tiene

Un mapa topográfico es una de las grandes herramientas de cualquier topógrafo, pero también de prácticamente cualquier persona, y es que sus usos son...

Cómo medir una parcela con Google Maps

Medir una parcela con Google Maps es una de las muchas cosas que nos permite la aplicación de Google, usando nuestro ordenador o incluso...

Mapa topográfico; qué es, como se hace y que utilidades tiene

Un mapa topográfico es una de las grandes herramientas de cualquier topógrafo, pero también de prácticamente cualquier persona, y es que sus usos son...

Cómo medir una parcela con Google Maps

Medir una parcela con Google Maps es una de las muchas cosas que nos permite la aplicación de Google, usando nuestro ordenador o incluso...

¿Qué es un nivel topográfico?

Un nivel topográfico, también conocido como nivel óptico o equialtímetro es uno de los instrumentos topográficos más usados por cualquier topógrafo en su trabajo...

¿Cuánto cuesta contratar un topógrafo?

Un topógrafo, que puede ser un Ingeniero Técnico en Topografía o un Ingeniero en Geomática y Topografía, realiza labores de gran importancia. Estas pueden...

¿Qué es la Topografía?

La topografía es una de las ciencias más antiguas que se conoce, y que para mucha gente es totalmente desconocida. A través de este...